Automatización de procesos/RPA
La automatización RPA redefine la forma en que las organizaciones gestionan y optimizan los procesos operativos, aportando una mayor eficiencia mediante la aplicación de inteligencia artificial para automatizar actividades repetitivas y propensas a errores.
Qué significa Automatización RPA ¿y cómo funciona?
Robótica
Una máquina capaz de reproducir acciones humanas.
Procesos
Una serie de pasos que conducen a una actividad o tarea significativa se denomina proceso.
Automatización
Las actividades se realizan automáticamente, sin la participación directa de las personas.
¿Qué hacemos?
Hacemos posible que las personas mantengan su productividad dando rienda suelta a la creatividad humana mediante el uso de robots para realizar procesos empresariales repetitivos, predecibles, de gran volumen, estables y repetitivos. De este modo, brindamos a las personas la oportunidad de centrar su atención en la innovación, la creatividad y la realización de su verdadero potencial. Nuestros servicios empresariales incluyen:
- Análisis y optimización de procesos;
- Implantar RPA;
- Formación y apoyo a la creación del Centro de Excelencia;
- Asistencia y mantenimiento de los procesos automatizados.
Operaciones que toda organización debe optimizar automatización
Las posibilidades de aplicar la automatización son prácticamente omnipresentes en cualquier organización. Además de los servicios horizontales generales, hay otras actividades organizativas que se integran fácilmente en cualquier estrategia de automatización.
Debido a la enorme cantidad de tareas administrativas repetitivas, a menudo manuales, como rellenar, capturar datos, actualizar y distribuir un gran número de solicitudes y procesos, el departamento de RRHH es una mina de oro para las oportunidades de automatización.
- Entrada de datos;
- Cálculo de salarios;
- Tramitar las nuevas contrataciones, los traslados y las bajas;
- Gestión del tiempo y la asistencia;
- Administración de prestaciones;
- Contratación (back office);
- Cumplimiento e información;
- Administración del personal.
Con aproximadamente 301TPTP3T de su tiempo asignado a tareas de nivel inferior, se recomienda que el dominio de TI adopte la automatización como una forma de abordar las tareas organizativas críticas que actualmente ocupan la mayor parte de su tiempo para que puedan centrar su atención en iniciativas que requieren un pensamiento innovador.
- Desarrollo de software;
- Supervisar servidores y aplicaciones;
- Mantenimiento y supervisión rutinarios;
- Procesamiento y distribución de correo electrónico;
- Restablecer/desbloquear contraseñas;
- Copia de seguridad y restauración.
Las finanzas y la contabilidad son otro ámbito en el que la automatización aplicada correctamente puede tener un impacto positivo significativo en la reducción de costes, la mejora de la eficiencia y la optimización de los procesos.
- Compra para pagar;
- Orden de cobro;
- Regístrese para informar;
- Gestione sus proveedores;
- Colecciones;
- Incentivos;
- Gestionar los pedidos de venta.
El back office es una parte esencial de una organización, y la aplicación eficaz de la automatización en este ámbito puede reportar importantes beneficios, como ahorro de costes, mejora de la eficiencia y simplificación de los procesos.
- Tramitación de documentos administrativos;
- Gestión de bases de datos internas;
- Análisis de datos;
- Supervisar el rendimiento operativo;
- Gestión de recursos humanos;
- Informes y análisis financieros;
- Comunicación interna y externa.
¿Qué hace un ¿Robot RPA?
Estas son algunas de las actividades que pueden confiarse con éxito a los robots:
Casos de éxito de RPA
Entre los ejecutivos globales, RPA se encuentra como un componente significativo del proceso de transformación digital, según la encuesta de Pegasystems.
Según un informe de Forrester Consulting, la RPA ayuda a reducir los errores manuales.
Según la encuesta mundial sobre RPA realizada por Deloitte, estoy de acuerdo en que RPA ha contribuido a mejorar el cumplimiento.
Según el informe de Forrester Consulting, un porcentaje significativo de ejecutivos afirma que la RPA ayuda a aumentar el compromiso de los empleados.
Marco RPA
- Haz una presentación en directo de la tecnología;
- Analizar la viabilidad de integrar la RPA en la estructura organizativa (completar la lista de comprobación de concienciación);
- Elaborar y distribuir material de sensibilización;
- Explore las preferencias de los clientes por tecnologías específicas como Power Automate;
- Estime el potencial basándose en su historial.
- Alinear la estrategia de RPA con los objetivos de la empresa;
- Identificar a las partes interesadas;
- Identificar las necesidades de la empresa y realizar una evaluación previa detallada;
- Recopila y analiza los requisitos;
- Defina objetivos, plazos y presupuesto en consecuencia;
- Configure su equipo en consecuencia.
- Seleccione un proyecto piloto de automatización;
- Realice una evaluación del retorno de la inversión (ROI);
- Implementa el Business Discovery / Business Analysis / Entrega el modelo apropiado;
- Evalúe el retorno de la inversión comparándolo con las estimaciones iniciales.
- Realizar un descubrimiento único o iterativo para identificar los procesos;
- Estima el rendimiento de la inversión (ROI);
- Busque un enfoque integrado y un rediseño adecuado de los procesos empresariales;
- Realiza análisis de negocio y los correspondientes hitos de entrega;
- Evalúe el ROI de cada proceso automatizado individual y/o de todo el conjunto de procesos automatizados.
Plan de entregas RPA
- Identificar oportunidades;
- Evaluación del componente tecnológico;
- Revisión y aprobación de los resultados de la preevaluación;
- Elaboración del plan de lanzamiento del programa;
- Reunión de lanzamiento.
- Definición y priorización de requisitos;
- Sesiones de análisis detallado;
- Diseño y validación del estado de los procesos en cada versión;
- Revisión de las prioridades de los procesos.
- Inicie el desarrollo del RPA según lo especificado;
- Definir dependencias entre tareas;
- Pruebas del sistema;
- Pruebas de rendimiento;
- Pruebas de aceptación del usuario.
Nuestro equipo de profesionales gestiona los robots como parte de las operaciones en curso.
- Realizar un descubrimiento único o iterativo para identificar los procesos;
- Estima el rendimiento de la inversión (ROI);
- Busque un enfoque integrado y un rediseño adecuado de los procesos empresariales;
- Realiza análisis de negocio y los correspondientes hitos de entrega;
- Evalúe el ROI de cada proceso automatizado individual y/o de todo el conjunto de procesos automatizados.
RPA Ventajas y retos
Identificación de procesos para automatizar
Implantación de TI e integración de infraestructuras
Aumentar la agilidad operativa
100% servicio de calidad y entrega puntual
Supera las reticencias humanas
Generar rentabilidad
Póngase en contacto con nosotros
Usted pregunta, nosotros respondemos
Estamos aquí para usted y nos encantaría charlar. Si tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres compartir una historia, estamos aquí para escucharte.
Convertimos las ideas en acción, ¡automatizando el futuro de su negocio!
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas más frecuentes
Éstas son las preguntas más frecuentes que recibimos
La implantación de RPA puede ser un pilar esencial en la estrategia de transformación digital de su organización. La automatización de los procesos clave aporta ventajas significativas, como la aceleración de los procesos, la reducción de errores y la optimización de los recursos humanos. Permite a la organización adaptarse rápidamente a los cambios, mejorar la experiencia del cliente y seguir siendo competitiva en el mercado.
La RPA puede transformar la forma en que su organización gestiona las operaciones diarias mediante la automatización de tareas repetitivas y propensas a errores. La reducción del tiempo de procesamiento, la eliminación de cuellos de botella y la optimización de los flujos de trabajo se traducen en una mayor eficiencia operativa y un uso más eficaz de los recursos.
La identificación de procesos adecuados para la automatización empieza por analizar los procesos y la carga de trabajo actuales. Los procesos con reglas claras y repetitivas que implican manipulación de datos son candidatos ideales para la RPA. La organización debe priorizar los procesos que aporten el mayor impacto en términos de eficiencia y ahorro de costes.
RPA permite a la organización escalar operaciones sin aumentar directamente en proporción al número de empleados. Al implantar la RPA, la organización puede gestionar el aumento de la carga de trabajo sin que ello afecte a la eficacia operativa. Proporciona flexibilidad y adaptabilidad a las fluctuaciones de la oferta y la demanda en las operaciones de la organización.
Garantizar la seguridad de los datos en la implantación de RPA implica definir políticas claras, cifrar los datos, gestionar el acceso y aplicar protocolos de auditoría. La organización debe cumplir las normas de seguridad y realizar un seguimiento continuo para prevenir y gestionar los riesgos asociados al tratamiento de datos.
La evaluación del retorno de la inversión al implantar RPA implica analizar el ahorro de costes, las mejoras operativas y el impacto en la productividad. La organización debe cuantificar claramente los beneficios financieros, evaluar el tiempo de amortización y supervisar la evolución del rendimiento operativo a largo plazo.